miércoles, 3 de abril de 2013



UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA                                                                                     

        UTMACH

                                

  FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

                                           

 ESCUELA DE ENFERMERÍA

                                                         
 CURSO DE NIVELACIÓN
                                            
  PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES



       INTEGRANTES:
*CABANILLA KATYA
* CÁRDENAS JASMÍN  
*CUN YOSELIN
*FERNÁNDEZ KATHIUSCA
*GUARTÁN MARGARITA

MACHALA - EL ORO - ECUADOR

TEMA: Proyecto de elaboración de un manual digital   aplicando las Ntic’s que ayude al profesional de enfermería a optimizar información sobre los signos vitales en el Hospital
“Teófilo Dávila” de la ciudad de Machala.

PROPUESTA: Elaboración de un manual digital mediante una hoja de registro de signos vitales para ayudar a reducir el tiempo empleado del profesional de enfermería a cada paciente.

PROBLEMA

1.1. Planteamineto del problema
El  tiempo empleado para  el registro de datos  manualmente  de un paciente genera más tiempo, esto se debe a que dicho personal no cuente con un manual digital donde se lleve diariamente un registro con los respectivos signos vitales de cada paciente, por lo cual hemos decidido crear un programa básico que mejorara la atención y esta será de mayor eficacia, calidad y rapidez.

1.2 Formulación del problema
Debido a que el personal de enfermería se toma más tiempo ,llevando un registro manual de cada paciente y la atención de por si será mucho más lenta.


OBJETIVOS
1.1.1      Objetivo General
Diseñar un programa digital básico  para el personal de enfermería.

1.1.2    Objetivos Especificos

·     *   Colaborar con el personal de salud  mediante  un programa que facilitara llevar un registro de datos de cada paciente digitalmente.

*              Facilitar al profesional de enfermeria  el registro de datos de los signos vitales de cada paciente.

JUSTIFICACIÓN

Los Signos Vitales constituyen una herramienta valiosa como indicadores que son del estado funcional del paciente. La toma de los signos vitales no debe convertirse en una actividad autónoma o por rutina debe realizarse; su interpretación adecuada y oportuna ayuda tanto a los profesionales de enfermería como a los que brindan primeros auxilios a decidir conductas de manejo.
La determinación de los signos vitales tiene particular importancia en los servicios de urgencia, donde llegan pacientes con gran variedad de cuadros clínicos, algunos en estado crítico.

 Es por ello que el presente trabajo de investigación lo hemos realizado con la finalidad de obtener mayor información para así cooperar con el personal de enfermería y que la atención sea mucho más rápida, integrando un manual digital como instrumento el cual contiene información básica que debe manejar el personal de enfermería, facilitando así el desarrollo de sus actividades diarias.






SIGNOS VITALES
Los signos vitales son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales, expresan de manera inmediata los cambios funcionales que suceden en el organismo.

La palpación del pulso puede realizarse sobre cualquier arteria que sea superficial y descanse sobre un plano relativamente duro
La arteria más utilizada es la radial a nivel de la muñeca entre los tendones del supinador largo y  el palmar mayor
Teniendo en cuenta posibles alteraciones vasculares que modifican las características del pulso, deben ser tomados en ambas arterias radiales en forma simultánea
El brazo del paciente debe estar semiflexionado, el médico explorará el pulso radial izquierdo con su mano derecha, colocando el dedo pulgar sobre el dorso de la muñeca y el pulpejo de los dedos índice y medio sobre la arteria, si fuera posible aplicar también el anular.
Puede ocurrir que el paciente tenga un pulso de difícil percepción y que el médico tenga condiciones especiales, pudiendo percibir en el pulpejo de sus dedos su propio pulso. En caso de dudas es conveniente  que el propio explorador, mientras con una mano toma el pulso al paciente, con la  otra explore su propio pulso cotejando las frecuencias y sincromismo. Cuando el pulso  en ambas radiales no es similar se denomina pulso diferente.
En condiciones normales por cada sístole se percibe una onda de pulso, en ciertas circunstancias (arritmias p.ej), pueden existir un menor Nº de ondas de pulso que de latidos cardíacos (déficit de pulso). Al palpar el pulso debemos considerar:
Frecuencia: Nº de ondas por minuto.  Se toma el Nº de pulsaciones en 15 segundos y se multiplica por 4. En caso de arritmia es conveniente tomar 30 segs. y multiplicar por 2 o simplemente tomar durante 1 minuto.
La frecuencia  normal del pulso se encuentra entre  60 y 100 pulsaciones por minuto
Si se encuentra por debajo de 60 estamos frente a una bradisfigmia y por encina de 100 se denomina taquisfigmia
Ritmo: (o regularidad): Las pulsaciones se suceden, normalmente, con una intensidad e intervalos constantes. Cuando los intervalos entre ondas son variables el pulso es arrítmico o irregular
 Tensión o Dureza: Está dada por la presión arterial y la calidad de las paredes de la arteria.
Y se determina por la presión que debe ejercerse con los dedos para detener la onda pulsátil. 
Operativamente se va comprimiendo con el dedo alejado de la muñeca y se constata el pasaje de la onda con el dedo próximo a la misma
La hipertensión arterial y la ateroesclerosis p. ej aumentan la dureza  del pulso (pulso duro). La hipotensión arterial la disminuye (pulso blando)
Amplitud: Está dada por la magnitud del impulso percibida por los dedos. La misma está relacionada en forma directa con la presión diferencial, en la insuficiencia aórtica p.ej. el pulso es amplio, mientras que en la estenosis aórtica, es de poca amplitud.
Igualdad: Se refiere a las características de las ondas En condiciones normales hay  muy pequeñas variaciones prácticamente imperceptibles debidas, entre otras causas, al tipo respiratorio del paciente. Puede considerarse que las ondas son iguales entre sí.
La frecuencia del pulso varía según la edad, actividad física, sexo y estados patológicos 
v     Adultos:   60 a 80 por minuto
v    Recién nacido: 120 a 140 por min
v    Lactante: 100 a 120 por min
v    Preescolar: 80 a 100 por min 
2.1.1.   Tipos de Pulso:
·        Pulso facial: en el ángulo interno del ojo
·        Pulso parietal: sobre la arterial parietal
·        Pulso pre-auricular: por delante del trago
·        Pulso carotideo: algo por dentro del borde interno del esternocleidomastoideo
·        Pulso humeral: por dentro del tendón de inserción del biceps braquial
·        Pulso femoral: se recoge inmediatamente por debajo de la arcada crural
·        Pulso poplíteo: se percibe en la parte posterior de la rodilla, en el hueco poplíteo, para su mejor percepción es necesario flexionar algo la pierna
·        Pulso pedio: En el dorso del pie sobre el 1º espacio interóseo
·        Pulso tibial posterior: Por detrás del maléolo interno.
2.1.2.   Procedimiento
a.    Trasladar el equipo a la unidad del paciente.
b.    Verificar datos de identificación del paciente. Llamarle por su nombre.
c.    Lavarse las manos.
d.    Explicar el procedimiento al paciente.
e.    Seleccionar la arteria en que se tomará la frecuencia del pulso: Radial, temporal, facial, carotídeo, humeral, femoral o pedio.
2.1.2.1.              Por palpación
a.     Llevar a cabo los pasos del 1 al 5 especificados en el procedimiento.
b.     Colocar la yema de los dedos, índice, medio y anular sobre la arteria. Suele utilizarse la arteria radial debido a que está cerca de la superficie de la piel y es fácilmente accesible.
c.      Presionar la arteria sobre el hueso o superficie firme de fondo para ocluir el vaso y luego liberar lentamente la presión. Presionar solamente lo necesario para percibir las pulsaciones teniendo en cuenta fuerza y ritmo.
2.1.2.2.              Por auscultación
a.     Llevar a cabo los pasos del 1 al 5 especificados en el procedimiento.
b.     Colocar la cápsula del estetoscopio entre el 3o. y 4o. espacio intercostal izquierdo del paciente.
c.      Contar las pulsaciones o latidos cardiacos durante 30 segundos y multiplicar por dos. Un minuto completo es más apropiado para patrones de frecuencia de pulso o cardiaca anormales.
d.    Registrar la frecuencia de pulso obtenida en la hoja correspondiente del expediente clínico y graficarla, observar si el ritmo y fuerza están alterados. Anotar la fecha y hora del procedimiento.
e.    Compare la frecuencia de pulso y/o cardiaca con registros anteriores.

2.1.3.Alteraciones:
2.1.3.1        Taquicardia
La taquicardia es un ritmo cardíaco rápido o irregular, normalmente de más de 100 latidos por minuto y hasta 400 latidos por minuto. Con un ritmo tan elevado, el corazón no puede bombear eficazmente sangre con altos niveles de oxígeno a su cuerpo.

La taquicardia puede ocurrir en las cámaras del corazón superiores (taquicardia auricular) o inferiores (taquicardia ventricular).
Adultos >80
RN >140
Lactantes >120
Preescolares >100
2.1.3.2.       Bradicardia
La bradicardia es una frecuencia cardíaca más lenta que lo normal. El corazón normalmente


late entre 60 y 100 veces por minuto en un adulto en reposo. Si tiene bradicardia, su corazón late menos de 60 veces minuto.

La bradicardia puede ser un problema grave si el corazón no bombea suficiente sangre rica en oxígeno al cuerpo. Para algunas personas, sin embargo, la bradicardia no produce síntomas o complicaciones. Un marca pasos implantados y otros tratamientos pueden corregir la bradicardia y ayudar a su corazón a mantener un ritmo adecuado.
Síntomas: Si tiene bradicardia, el cerebro y otros órganos no pueden obtener el suministro de oxígeno que necesitan..
Causas: La bradicardia es causada por algo que interrumpe los impulsos eléctricos normales que controlan el ritmo de la acción de bombeo del corazón. 
Adultos <60
RN <120
Lactantes <100
Preescolares <80

La temperatura normal del organismo es la resultante de un equilibrio entre la producción de calor y su eliminación.
El ser humano es homeotermo, es decir, un organismo de temperatura constante, cualquiera sea el ambiente, pero en mucho menos grado en la primera infancia y en la extrema vejez, por no haberse desarrollado en la primera y haberse perdido en la segunda, el complejo mecanismo regulador.
La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su sexo, su actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren. La temperatura corporal normal, de acuerdo con la Asociación Médica Americana (American Medical Association), puede oscilar entre 97,8° F (o Fahrenheit, equivalentes a 36,5°C, o Celsius) y 99°F (37,2°C). La temperatura corporal se puede tomar de las siguientes maneras:
La temperatura del cuerpo puede ser anormal debido a la fiebre (temperatura alta) o a la hipotermia (temperatura baja). De acuerdo con la Asociación Médica Americana, se considera que hay fiebre cuando la temperatura corporal es mayor de 98,6° F (37° C) en la boca o de 99,8° F (37,6 ° C) en el recto. La hipotermia se define como una disminución de la temperatura corporal por debajo de los 95° F (35° C).
2.2.1.   Factores que afectan la pérdida de la temperatura     
2.2.1.1.       Temperatura  interna: 
Es aquella que tiene los tejidos profundos del cuerpo, tales como el cráneo, tórax, cavidad abdominal y cavidad pélvica (37º c).
2.2.1.2.       Temperatura superficial:
Es la piel, el tejido subcutáneo y la grasa, esta se eleva y se disminuye en respuesta al ambiente y puede variar desde 20 a 40º c.
                   2.2.2.   Factores que afectan la temperatura corporal:
*      Edad
*      Valoración diurna: cambia a lo largo del día 1º c entre  la 1ª HR. Del día y la ultima de la noche.
*      Ejercicio: puede incrementar  hasta 38.3 a 40º c  en rectal  extenuante.
*      Hormonas: evolución entre 0.3 a 0.6º por encima de la temperatura basal
*      Estrés: SNCF  la adrenalina y la noradrenalina
*      Ambiente.
            2.2.3.   Tipos de fiebre
·        Intermitentes: La temperatura corporal alterna, a intervalos regulares, periodos de hipotermia  fiebre con periodos  de temperatura normal o inferior a lo normal. 
·        Remitente: en ellas se dan una gran variedad de fluctuaciones en la temperatura hipotermia (más de 2º c). Que tiene lugar durante más de 24 hrs. Y siempre por encima de la normalidad.
·        Reincidente: se dan cortos periodos febriles de pocos días intercalados con periodos de 1  a 2 días de temperatura normal.
             2.2.4.   PROCEDIMIENTO
2.2.4.1.              Temperatura bucal:



·        Lavarse las manos y preparar el equipo
·        Trasladar el equipo a la unidad del paciente
·        Extraer el termómetro de la solución antiséptica, limpiar el termómetro con las torundas con solución de arriba hacia abajo, secarlo con una torunda con movimientos rotatorios iniciando por el bulbo.
·        Verificar que la columna de mercurio marque 35º c
·        Colocar al paciente en decúbito dorsal  fower o semifowler pidiéndole que habrá la boca colocando el extremo del termómetro (bulbo) debajo de la lengua y que junte los labios sin morder para sostenerlo.
·        Retirar el termómetro después de tres minutos
·        Limpiar el termómetro después de tres minutos
·        Limpiar el termómetro con torunda con movimientos rotatorios del tubo de cristal al bulbo
·        Observar en la columna del mercurio el gado que marca
·        Limpiar el termómetro con jabón con técnica de asepsia, limpiar con una torunda con solución  para retirar los residuos de jabón.
·        Registrar el resultado en la hoja correspondiente con la pluma del turno asignado.
·        Dejar al paciente cómodo
·        Lavar los termómetros con agua corriente
·        Bajar la columna de mercurio
·        Colocar los termómetros con solución antiséptica
2.2.4.2.              Temperatura axilar



·        Colocar al paciente en posición decúbito dorsal o semifowler.
·        Extraer el termómetro oral de la solución antiséptica, limpiar con una torunda con solución antisepsia y secarlo con una torunda con movimientos rotatorios iniciando por el bulbo y verificar que la columna de mercurio marque 35º c.
·        Pedirle al paciente que separe el brazo, secarle la axila con una torunda, colocando en la misma el extremo del termómetro (bulbo) e indicarle que la oprima y coloque su mano sobre el tórax.
·        Retirar el termómetro después de tres a cinco minutos
·        Limpiar el termómetro con una torunda de arriba hacia abajo
·        Observar en la columna de mercurio el grado que marca.
·        Colocar el termómetro en el frasco con jabón
·        Registrar el resultado en la hoja correspondiente con la tinta del turno que se encuentra
·        Dejar cómodo al paciente
·        Lavar los termómetros con agua corriente
·        Bajar la columna de mercurio
·        Colocarlos termómetros en solución antiséptica.
2.2.4.3.              Temperatura rectal   

              

·        Colocar una pequeña cantidad de lubricante en una gasa
·        Extraer el termómetro rectal de la solución antiséptica , introducir en el frasco con agua y secarlo con una torunda con movimientos rotatorios iniciando por el bulbo
·        Verificar que la columna de mercurio marque 35º c
·        Lubricar el bulbo del termómetro
·        Dar posición de sims al paciente exponiéndolo únicamente en la región anal.
·        Separar los glúteos e introducir el bulbo dentro del recto (2.5cm aproximadamente)
·        Sostener el termómetro durante 3 min.
·        Retirar el termómetro y cubrir al paciente
·        Limpiar el termómetro con una torunda húmeda de arriba hacia abajo
·        Observar en columna de mercurio  el grado que marca
·        Colocar el termómetro sobre una gasa
·        Registrar el resultado en una hoja correspondiente
·        Dejar cómodo  al paciente
·        Lavar perfectamente el termómetro con agua corriente
·        Bajar la columna del mercurio
·        Colocar el termómetro en el frasco de solución antiséptica
2.2.4.4.  Temperatura nasal.
Es muy útil, pues nos indica cómo está la temperatura del cerebro (hipotálamo) porque la sonda la medición se encuentra colocada cerca del alto flujo sanguíneo que existe dentro de la nariz y su monitoreo se considera de gran valor en las operaciones neuroquirúrgicas y cardiovasculares.



La sonda debe colocarse detrás del paladar blando. Su registro es generalmente muy exacto y nos refleja, además, cómo está la temperatura en el centro del cuerpo.   El resultado se afecta si existe fuga importante de gases en la vía aérea.
2.2.5.   Alteraciones      
2.2.5.1.        Hipertermia: es el aumento súbito e intenso de la temperatura corporal >41°C por motivos múltiples.
2.2.5.2.        Febrícula (estado febrícula o subfebril): se caracteriza por fiebre moderada entre 37° y 37.5°C, ligada  a la existencia de estados órgano lesiónales o de naturaleza infecciosa de larga duración.
2.2.5.3.        Fiebre: elevación de la temperatura generalmente por arriba de los 38° C. Debida a causas múltiples y acompañada de manifestaciones de la elevación de la temperatura.
2.2.5.4.        Hipotermia: es la disminución intensa de la temperatura corporal <36ºC por motivos múltiples.
Valores normales de la temperatura:
·        Rn: 36.6º c_ 37.8º c
·        Lactantes : 36.5º c _ 37º c 
·        Preescolar y escolar : 36º _ 37º c
·        Adolescentes :  36º - 37º c
·        Edad adulta : 36.5º c

Una respiración normal se caracteriza por ser cómoda, con un leve levantamiento del abdomen y pared torácica (pecho), sin la intervención de músculos accesorios.
Durante la evaluación de la respiración se deben considerar los siguientes factores:
·        Frecuencia
·        Profundidad
·        Patrón 
·        Sonidos respiratorios
La frecuencia respiratoria representa el número de respiraciones (ciclos de inhalación y exhalación) en reposo durante un minuto. Es un índice sobre el tiempo que tarda el intercambio de gases a nivel de los alveolos pulmonares. Nos indica si la respiración es normal, rápida o lenta. Para determinar la frecuencia respiratoria, el rescatador debe colocarse en un lado de la víctima, con una visión clara del pecho. Cuente el número de veces que sube y baja el margen del pecho durante 15 o 30 segundos. Para convertirlo en respiraciones por minuto, multiplique el valor resultante por 4 si se tomó en 15 segundos, o por 2 se registró en 30 segundos. Por ejemplo, si se contabilizaron 4 subidas del pecho durante 15 segundos, entonces la víctima posee una frecuencia respiratoria de 16 respiraciones por minuto (4 X 4 = 16 respiraciones/min.). Comúnmente la frecuencia respiratoria normal puede fluctuar entre 12 y 20 respiraciones/minuto en el adulto. En niños, la frecuencia respiratoria es más alta. Existe una variedad de respiraciones anormales, cada una con un nombre específico que la identifica.
 La calidad de las respiraciones nos indica si la víctima posee dificultades respiratorias, si padece de una condición crónica de obstrucción respiratoria, entre otras posibilidades. Cuando se evalúa la calidad de la respiración se determina si es normal, forzada o jadeante, superficial o profunda, y sofocante.
Las respiraciones poco profundas (superficiales) y rápidas pueden indicar shock, agotamiento por calor, hemorragia, shock de insulina, y condiciones cardíacas (fallo cardíaco). Por otro lado, las respiraciones profundas, entrecortadas/jadeante y aquellas realizadas con esfuerzo pueden representar manifestaciones de obstrucción en la vía respiratoria, lesión en el pecho, insuficiencia cardíaca/enfermedad del corazón, hipertensión, asma, coma diabética, y dolor. Se deben observar otros signos vinculados con problemas pulmonares. Si se detecta sangre espumosa en la nariz y boca, con toz, se debe sospechar daño pulmonar, posiblemente causado por fractures de las costillas, objetos penetrantes o por cuerpos extraños; edema pulmonar; y contusión pulmonar severa.
Durante la evaluación de la respiración, se pueden escuchar ciertos sonidos respiratorios particulares (anormales). Estos sonidos comúnmente indican algún tipo de obstrucción en las vías respiratorias superiores o inferiores
2.2.6.   PROCEDIMIENTO
a.    Trasladar el equipo a la unidad del paciente.
b.    Verificar datos de identificación del paciente. Llamarle por su nombre.
c.    Lavarse las manos.
d.    Explicar el procedimiento al paciente.
e.    Observar la elevación y descenso del abdomen del paciente durante 30 segundos, multiplicar por dos y observar:
·        Profundidad y esfuerzo para respirar, amplitud y ritmo de las respiraciones.
·        Sonido en caso de presencia.
·        Coloración del paciente.
·        Un minuto completo es más apropiado para patrones respiratorios anormales.
f.      Registrar la frecuencia respiratoria obtenida en la hoja correspondiente del expediente clínico y graficarla, observar si el ritmo y profundidad están alterados. Anotar la fecha y hora de la toma del procedimiento.
g.    Compare la frecuencia respiratoria con registros anteriores.
2.2.7.   Alteraciones
2.2.7.1.              Taquipnea: La Taquipnea consiste en un aumento de la frecuencia respiratoria por encima de los valores normales (>20 inspiraciones por minuto). Se considera normal en adultos en reposo una frecuencia respiratoria de entre 12 y 20 ventilaciones por minuto, mientras que en niños suele ser mayor desde el nacimiento hasta el primer año: (alrededor de 30 a 40), dónde ventilación se entiende como el complejo inspiración-espiración.




2.2.7.2.              Bradipnea: La bradipnea consiste en un descenso de la frecuencia respiratoria por debajo de los valores normales (<12 inspiraciones por minuto).





La presión arterial (PA) o tensión arterial (TA) es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar. Es un tipo de presión sanguínea. Cuando se expresa la tensión arterial, se escriben dos números separados por un guión, donde el primero es la presión sistólica y el segundo la presión diastólica. La presión de pulso es la diferencia entre la presión sistólica y la diastólica.
Valor normal:
·                120/80 adultos
·                130/80 niños
2.2.8.   Componentes
La presión arterial tiene dos componentes
2.4.1.2.              Presión arterial sistólica: corresponde al valor máximo de la tensión arterial en sístole (cuando el corazón se contrae). Se refiere al efecto de presión que ejerce la sangre eyectada del corazón sobre la pared de los vasos.

2.4.1.3.              Presión arterial diastólica: corresponde al valor mínimo de la tensión arterial cuando el corazón está en diástole o entre latidos cardíacos. Depende fundamentalmente de la resistencia vascular periférica. Se refiere al efecto de distensibilidad de la pared de las arterias, es decir el efecto de presión que ejerce la sangre sobre la pared del vaso.
2.4.2.     Alteraciones

2.4.2.1                Hipertensión: La presión arterial alta (hipertensión) es cuando la presión arterial es de140/90 mmHg o por encima la mayoría de las veces. Si los números de su presión arterial están entre 120/80 y 140/90 o superior, pero por debajo de 140/90, esto se denomina prehipertensión.


2.4.2.2                Hipotensión: ocurre cuando la presión arterial durante y después de cada latido

cardíaco es mucho más baja de lo usual, lo cual significa que el corazón, el cerebro y otras partes del cuerpo no reciben suficiente sangre. La presión arterial que es baja e inconstante para una persona puede ser normal para otra. La mayoría de las presiones arteriales normales están en el rango de 90/60 milímetros de mercurio (mm Hg) hasta 130/80 mm Hg, pero una caída significativa, incluso de sólo 20 mm Hg, puede ocasionar problemas para algunas personas. 



1 comentario: